jueves, 16 de mayo de 2013

INFANTICIDIO

¿Que es    I N F A N T I C I D I O ?
El infanticidio es la práctica de causar la muerte a un niño de muy corta edad (menor de 1 año) de manera intencionada.
En muchas sociedades del pasado era una práctica permitida muy extendida, realizada en culturas muy diferentes de todo el mundo. Hoy en día se considera mayoritariamente un crimen inmoral, sin embargo, se sigue aún practicando.
En algunas culturas no se considera a los niños como humanos hasta que se realizan ciertas ceremonias, tales como darles un nombre o cortarles el pelo. El infanticidio raramente tiene lugar después de que tales ceremonias se hayan realizado y, por tanto, para esa cultura dar muerte a un niño antes de ellas no se considera un homicidio.

Este delito que desde ya podemos señalar que consiste en la muerte de una persona “recién nacida”, esta estrictamente ligado a la figura del  aborto, pero existen diferentes sustanciales. En efecto, el infanticidio es la muerte  a un recién nacido, matar al neonato. En cambio, en el aborto se destruye o elimina el huevo, embrión o feto. En todo caso el infanticidio atenta contra la integridad física del feto.



TIPOS DE INFANTICIDIO
Infanticidio directo o activo
El infanticidio directo o activo se trata de dar muerte al recién nacido de manera deliberada, con ciertas prácticas como por ejemplo muerte por deshidratación o falta de alimento, asfixia o traumatismos craneales.
Infanticidio indirecto o pasivo
El infanticidio indirecto o pasivo empieza por una alimentación inadecuada, el abandono o una crianza descuidada, especialmente cuando el bebé cae enfermo.
A veces, y dependiendo de las circunstancias, no existe una distinción clara entre infanticidio y aborto. Por ejemplo, entre los yanomami (Brasil), cuando hay un embarazo no deseado se incita a la mujer al trabajo durante el sexto o séptimo mes de gestación y se mata al feto si muestra signos de vida después del parto.

 
¿QUE LO CAUSA? 


Control de población
En muchas sociedades, sobre todo del pasado, se ha utilizado el infanticidio de manera habitual como práctica de control y regulación de población. En este sentido, es especialmente destacable el infanticidio femenino, debido a que tener menos mujeres implica tener también un menor índice de reproducción (menos niños).
Embarazos no deseados
Es una de las causas más extendidas hoy en día. Puede darse porque las mujeres o las familias no tienen los medios suficientes para cuidar a sus hijos y, en muchas regiones del mundo, no se tiene acceso a las formas modernas de anticoncepción o al aborto médico. De este modo, las mujeres sufren muchos embarazos no deseados o sólo desean un tipo de niño, con unas características concretas, que creen que pueden ser más útiles en sus circunstancias.
Otra causa de infanticidio relacionada con los embarazos no deseados pueden ser los nacimientos ilegítimos, es decir, que no sean fruto de un matrimonio reconocido por la sociedad. En algunas culturas este tipo de nacimientos son altamente indeseados, ya que pueden significar una gran deshonra para la familia.
MORTALIDAD

El infanticidio femenino o los abortos han provocado un gran desequilibrio entre los dos sexos en algunas regiones. Un informe de la ONU calculó en 2007 que “faltarían” unos 100 millones de niñas en el mundo, 80 millones de las cuales en China e India.
En India, por ejemplo, el Informe Mundial sobre la violencia contra los niños y niñas de la ONU realizado entre 1000 mujeres reveló que el infanticidio causaba el 41% de las muertes en niñas recién nacidas.
Un estudio de Scheper-Hughes -publicado en 1992 y realizado en un barrio de chabolas de Brasil durante 25 años-, reveló una media de 200 muertes por cada 1000 niños nacidos.
El reporte de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños (UNVC, por sus siglas en inglés) cita un estudio llevado a cabo  en India, en el que 1000 mujeres fueron entrevistadas respecto a sus embarazos. Los resultados mostraron que el 41 por ciento de las muertes neonatales tempranas se debieron a infanticidio femenino. Esta práctica no está limitada a la India, pues otro estudio realizado en 1995 en la población tamil estimó que hasta el ocho por ciento de las muertes infantiles podrían haber sido producto de infanticidio femenino.

CASOS EN PERU
PIERINA  (2011):
Antes de asesinar a Pierina Nicole Cardoza Tello (9) con sus propias manos, su desnaturalizada madre, Isabel Mirella Tello Chanduví (31), la torturó brutalmente, le rapó el cabello y le habría cosido los labios.
Le introdujo un objeto contundente por sus partes íntimas sin ningún remordimiento para aparentar una violación. Después la habría rematado a palazos.
La escena que descubrió la policía en la vivienda ubicada en San Miguel, en Lima, donde se perpetró el filicidio, fue atroz.
El cuerpo inerte de la menor yacía acurrucado en un extremo del baño. Su inocente rostro estaba ensangrentado con la mirada perdida, informó la policía.
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario