lunes, 20 de mayo de 2013

REVISTA ACERCA DE INFANTICIDIO

¿Qué es el infanticidio?
El infanticidio se define como el asesinato de niños menores de 12 meses. Muchas sociedades lo han practicado, entre ellas la griega, china, japonesa, inuit así como las de India, Brasil, Inglaterra, Italia y Francia, entre otras (De Hilari et al., 2009). Harris afirma que el infanticidio ha sido el método de control de la natalidad más ampliamente utilizado durante gran parte de la historia (Harris, 1977). Se conoce poco sobre el infanticidio en algunas sociedades porque es improbable que sea un tema del que se discute abiertamente, además de ser un hecho raramente reconocido. Más aun, los decesos ocurridos durante el primer año de vida pueden pasar “desapercibidos” para
los miembros de la comunidad y los profesionales médicos (Scheper-Hughes, 1993). Por otro lado, algunas veces se hace una distinción entre el infanticidio activo – muerte deliberada – y elinfanticidio pasivo, provocado por un estado de abandono emocional, físico, médico o nutricional. Sabemos que en India y China, por ejemplo, el infanticidio es perpetrado de preferencia contra las niñas debido a que el hijo varón es considerado más valioso. El reporte de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños (UNVC, por sus siglas en inglés) cita un estudio llevado a cabo en India, en el que 1000 mujeres fueron entrevistadas respecto a sus embarazos. Los resultados mostraron que el 41 por ciento de las muertes neonatales tempranas se debieron a infanticidio femenino. Esta práctica no está limitada a la India, pues otro estudio realizado en 1995 en la población tamil estimó que hasta el ocho por ciento de las muertes infantiles podrían haber sido producto de infanticidio femenino.

OBTENIDO POR:
Estudio de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños:
http://www.unicef.org/violencestudy/spanish/

Zeng Yi, Tu Ping,et al. ‘Causes and
implications of the increase in China’s reported sex ratio at birth’,
Population
and Development Review
19(2).(1993)



No hay comentarios.:

Publicar un comentario