jueves, 16 de mayo de 2013

INFANTICIDIO
El infanticidio se define como el asesinato de niños menores de 12 meses. Muchas sociedades lo han practicado, entre ellas la griega, china, japonesa, inuit así como las de India, Brasil, Inglaterra, Italia y Francia, entre otras. Se conoce poco sobre el  infanticidio en algunas sociedades porque es improbable que sea un tema del que se discute abiertamente, además de ser un hecho raramente reconocido. Más aun, los decesos ocurridos durante el primer año de vida pueden pasar “desapercibidos” para los miembros de la comunidad y los profesionales médicos.
El infanticidio es generalmente difícil de denunciar, debido a que en la mayoría de los casos este tipo de muertes se disfrazan como partos de bebés nacidos ya muertos o simplemente los niños no son declarados ante el registro civil al nacer.

Tipos de infanticidio

Infanticidio directo o activo

El infanticidio directo o activo se trata de dar muerte al recién nacido de manera deliberada, con ciertas prácticas como por ejemplo muerte por deshidratación o falta de alimento, asfixia o traumatismos craneales.

Infanticidio indirecto o pasivo

El infanticidio indirecto o pasivo empieza por una alimentación inadecuada, el abandono o una crianza descuidada, especialmente cuando el bebé cae enfermo.

A veces, y dependiendo de las circunstancias, no existe una distinción clara entre infanticidio y aborto. Por ejemplo, entre los yanomami (Brasil), cuando hay un embarazo no deseado se incita a la mujer al trabajo durante el sexto o séptimo mes de gestación y se mata al feto si muestra signos de vida después del parto.

2 comentarios:

  1. el enlace del video es muy bueno se entiende mucho mejor el caso

    ResponderBorrar
  2. Si asi es :) .. Es tan lamentable el tema de Infanticidio y lo peor es que en nuestro pais las leys no respaldan mucho a los pequeños menores de 2 años o recien nacidos. Yo creo se deberian implementar mas

    ResponderBorrar